jueves, 22 de mayo de 2008

Introducción al Renacimiento


Tradicionalmente siempre se ha querido transmitir la idea de que en un momento dado de la historia y más concretamente en el S.XV se produce una aunténtica revolución cultural y artística que bruscamente reniega de todas sus tradiciones medievales y se aventura en una nueva intención estética, marcada principalmente por el renacer de la cultura clásica.
Hoy, en cambio, sabemos que ni el cambio fue tan brusco ni las fechas de esa evolución tan precisas.
A lo largo de la Edad Media se produjeron intentos artísticos de volver al clasicismo que luego reivindicará el Renacimiento. Por ello se debe iniciar el estudio del Renacimiento en el arte a partir de aquellas obras y autores que manifiestan numerosas características al mismo tiempo que se desentienden del tradicional lenguaje del arte medieval, anunciando otras innovaciones. Ese sería el umbral del Renacimiento,un momento en la evolución del arte que no suele incluirse en ese período concreto porque todavía tiene muchos elementos medievales, pero sin embargo, posee tantos valores que que permiten identificarlo con los primeros pasos del nuevo renacer, como el arte realizado por ciertos artístas del Trecento italiano, como Giotto en pintura o los Pissano en escultura, y de la aportación realizada por los primitivos flamencos.

No hay comentarios: