martes, 27 de mayo de 2008

ESCULTURA DEL QUATTROCENTO


En la escultura también se reflejan cambios con respecto a la representación del cuerpo humano, representando el interés por el estudio de la anatomía, así renace el sentido de la proporcionalidad. También tiene mucho interés el desnudo sobre temas mitológicos, referentes a la iconografía cristiana. Otro tema que se destaca es la represetanción de la naturaleza imitando los modelos de la antigüedad. Los materiales utilizados son variados: piedra, marmol, madera, terracota, yeso y sobre todo el bronce.


Los géneros son múltiples, como estatuas, bustos, relieves, medallones, tondos, etc...


Este siglo, se abre con una competición entre escultores para las segundas puertas de bronce del baptisterio, en ella participaron, Lorenzo Ghiberti y Fillipo Brunelleschi. El tema era el sacrificio de Isaac, en e lcual Ghiberti utiliza todos los elementos del relato bíblico como Isaac, Abraham, el altar, el angel, el carnero, los criados, el asno y la montaña. Además muestra una formación humanística por la cultura clásica, ya que renuncia a los afectos personales. Evoca un antiguo rito sacrificial, las figuras están vestidas a la antigua; su canon y representación del desnudo también evocan lo clásico, sobre todo el desnudo de Isaac y los paños mojados de Abraham, y desde el punto de vista plástico es una composición centrípeta.


La puerta de Brunelleschi es muy distinta sobre todo su composición ya que la divide en compartimentos aislados las dos escenas; la escena se describe como un drama por lo que la composición es centrífuga. Se produce una interrelación compositiva entre el padre y le hijo y todos se cierra y todo se cierra en un triangulo; el concurso fue finalmente ganado por Ghiberti puesto que su representaciones eran más naturales, más lirícas y sobre todo más próximas a los modelos clásicos.


No hay comentarios: